Ya se han puesto en marcha las nuevas prestaciones por cese de actividad a causa del COVID este Febrero de 2021 y te contamos todo lo que debes saber sobre ellas si eres autónomo.
Ya se han puesto en marcha las nuevas prestaciones por cese de actividad a causa del COVID este Febrero de 2021 y te contamos todo lo que debes saber sobre ellas si eres autónomo.
Después de dejar atrás el año con más incertidumbre e inestabilidad para los autónomos, parece que en el 2021 también vamos a tener que adaptarnos a nuevos cambios. Como ya os contamos en el anterior post, la cuota de autónomos se ha visto aumentada a partir de este mes de enero, pero parece que además se está estudiando implantar a lo largo del año una regularización sobre la cotización por ingresos reales de los autónomos. Quédate con nosotros que te lo vamos a contar todo.
Durante este año 2020, los trabajadores autónomos han vivido, tal vez, el mayor periodo de inestabilidad económica de su vida profesional. Como ya sabemos, a consecuencia de la crisis del coronavirus, la mayoría han tenido que parar su actividad durante periodos largos de tiempo y por tanto, no tener ingresos. En algunos casos, enviar trabajadores al ERTE, cerrar negocios y por supuesto, seguir pagando las cuotas. Las ayudas y la posibilidad de aplazar el pago de las ya mencionadas cuotas, llegaron, pero cuando la situación era insostenible y desfavorable.
Con la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo a partir del 1 de Enero de 2018 ya es posible darse de alta y de baja en el RETA dentro de un mismo año natural.
Vas a realizar un trabajo como autónomo, pero te va suponer pocas horas o bien tienes a la vez un trabajo por cuenta ajena. Es en alguna de estas dos situaciones cuando nos surge la pregunta de si podemos ser autónomos a tiempo parcial.
Cuando te das de alta como autónomo a veces puedes elegir entre tributar por el régimen de estimación directa (normal o simplificado) o el método de estimación objetiva, también conocido como módulos.
Por fin ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado la esperada Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Veamos qué medidas de apoyo a la actividad emprendedora contempla y cuáles no han sido incluidas.
Mucho se ha hablado del “paro de los autónomos” pero pocos se han acogido a esta protección voluntaria. Veamos cuales son sus principales características, sus pros y sus contras.
Desde la entrada en vigor de la Ley 32/2010 los trabajadores autónomos tienen sistema específico de protección por cese de actividad que comprende el abono de una prestación.
Como ya os contamos la protección del autónomo es uno de los 7 aspectos a tener en cuenta antes de darte de alta como autónomo. Pero este mal llamado "paro de los autónomos" no ha tenido el éxito que se esperaba a tenor del eco mediático que se le dio a la medida. ¿Por qué? En este artículo intentaremos dar una explicación.
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la esperada Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. Te contamos los beneficios que traerá a los millones de trabajadores autónomos que existen en nuestro país.
© 2021 Blog Altec Asesoría Cartagena
Creado por Aquere Social Media — Up ↑