Cuando alquilas un local comercial aparte de darte de alta en Hacienda debes tener en cuenta que tendrás cómo persona física la obligación de declararlo en la renta.
Cuando alquilas un local comercial aparte de darte de alta en Hacienda debes tener en cuenta que tendrás cómo persona física la obligación de declararlo en la renta.
En ocasiones se presenta el pago de impuestos pero no disponemos de liquidez suficiente para hacer frente a ello. La mejor solución es pedir un aplazamiento del pago de la deuda con hacienda.
Cualquier negocio o empresa debe de guardar documentación importante, aunque pasen los años. En el caso del autónomo ocurre lo mismo y especialmente con las facturas, ya que a pesar de que estés dado de baja como autónomo o hayan pasado unos cuantos años, Hacienda puede pedirte en cualquier momento facturas o comprobantes de tu actividad. Entonces ¿Durante cuánto tiempo debes guardar tus facturas? ¿Qué tipo de facturas? ¿Cómo debes conservarlas? Te lo contamos.
El tema de hoy es una cuestión que se nos puede plantear al principio de empezar con la actividad por cuenta propia cuando no tenemos apenas ingresos o bien cuando hacemos simplemente un trabajo puntual.
Es cierto que según la ley no quedan del todo claro los límites establecidos. Así que hoy desde nuestro blog intentaremos arrojar luz sobre este tema.
El trabajo del autónomo, ya de por sí, no es fácil y menos aún teniendo que gestionar la declaración del IVA, liquidaciones, trimestrales y demás trámites burocráticos. En el caso de las retenciones del IRPF puede llegar a ser un dolor de cabeza saber qué porcentaje aplicar y cómo gestionarlo con las facturas. Por eso, aportamos nuestro granito de arena y escribimos este post para aclarar un poco lo que rodea al autónomo en cuanto a las retenciones del IRPF.
Después de dejar atrás el año con más incertidumbre e inestabilidad para los autónomos, parece que en el 2021 también vamos a tener que adaptarnos a nuevos cambios. Como ya os contamos en el anterior post, la cuota de autónomos se ha visto aumentada a partir de este mes de enero, pero parece que además se está estudiando implantar a lo largo del año una regularización sobre la cotización por ingresos reales de los autónomos. Quédate con nosotros que te lo vamos a contar todo.
Durante este año 2020, los trabajadores autónomos han vivido, tal vez, el mayor periodo de inestabilidad económica de su vida profesional. Como ya sabemos, a consecuencia de la crisis del coronavirus, la mayoría han tenido que parar su actividad durante periodos largos de tiempo y por tanto, no tener ingresos. En algunos casos, enviar trabajadores al ERTE, cerrar negocios y por supuesto, seguir pagando las cuotas. Las ayudas y la posibilidad de aplazar el pago de las ya mencionadas cuotas, llegaron, pero cuando la situación era insostenible y desfavorable.
Aunque Canarias, Ceuta y Melilla tienen la misma ley que el estado español, a nivel fiscal sí que hay diferencias existentes. Por tanto al facturar a alguna de estas regiones, hay que tenerlo en cuenta.
Se va acercando el plazo de presentación del Impuesto de Sociedades, que tiene lugar en el mes de julio, y hoy en nuestro blog queremos hablarte que aquellos gastos que puedes deducirte como sociedad.
Llega la declaración trimestral y resulta que no hemos facturado nada. En ese mismo instante nos surge una pregunta ¿es necesario que presente el modelo 303?
© 2022 Blog Altec Asesoría Cartagena
Creado por Aquere Social Media — Up ↑